VISITANOS EN TIKTOK

VISITANOS EN YOUTUBE

RADIO EN VIVO 

ULTIMAS NOTICIAS

Este Domingo 28 de Septiembre Son las Elecciones a la nueva Junta Directiva de ASPPMACSU 2026 - 2027.

Más de 659 Asociados a Asociación de pequeños productores Mineros artesanales y contratistas Secocha Urasqui, realizaran sus votaciones asi elegir a la nueva directiva para la gestión 2026 - 2027, entre ellos tenemos 04 candiditos que postulan esta el Sr. Mario Leon, Sr. Simon Quispe, Ing. Dante Estofanero y el Sr. Omar Montalvo, nuestro medio a realizado una escuenta virtual por nuestras redes sociales y aqui dejamos los resultados.

ENCUESTA

Enfrentamiento durante paro minero en Chala, Arequipa, deja un muerto y 14 heridos: tres menores afectados por gases lacrimógenos

Todos los heridos, entre ellos tres menores afectados por gases lacrimógenos, recibieron atención en el centro de salud de Chala, Arequipa. En la actualidad, la Panamericana Sur permanece libre.

paro

Tras doce días de bloqueos, la Policía Nacional del Perú (PNP) liberó la carretera Panamericana Sur, en la región Arequipa, que estuvo bloqueada por mineros artesanales, quienes exigían la promulgación de la Ley Mape. La operación dejó un saldo trágico: un civil falleció durante los enfrentamientos entre policías y manifestantes en el distrito de Chala, provincia de Caravelí.

El centro de salud de Chala informó que corresponde al Ministerio Público esclarecer las causas del deceso. Según la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 14 personas ingresaron al establecimiento: seis policías y ocho civiles con contusiones múltiples. Además, tres menores resultaron afectados por gases lacrimógenos. Todos fueron dados de alta.


Durante el operativo, se realizaron detenciones, aunque la PNP no precisó la cantidad. A las 5 p.m., vecinos realizaron un plantón pacífico frente a la comisaría de Chala para exigir la liberación de los detenidos.

Enfrentamientos en la Panamericana Sur

El enfrentamiento ocurrió a la altura del kilómetro 613 de la Panamericana Sur, cuando el contingente policial ingresó al área alrededor de las 10:30 a.m. Los agentes se desplazaron a pie, en motocicletas y a caballo. Se estima que más de 500 efectivos participaron.


En redes sociales aparecieron videos que muestran a civiles que lanzan piedras contra la policía montada, mientras los agentes respondieron con bombas lacrimógenas en distintas zonas del distrito.

Sobre la víctima mortal, los mineros señalaron que recibió una herida de proyectil en el pecho. Fue trasladado al centro de salud de Chala, donde se confirmó su fallecimiento. La Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público lo identificaron como Alexander Checca Montalvo, de 27 años, vecino de la zona y taxista.


Liberación progresiva de vías en Arequipa

Después de la intervención en Chala, también se levantó el bloqueo en el kilómetro 462, distrito de Ocoña, en Camaná. En este caso, el retiro fue pacífico, luego de que la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) anunciara una tregua con el fin de solicitar una mesa técnica ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).



A las 3 p.m., los mineros se retiraron del lugar y los vehículos varados reanudaron la circulación. Lo mismo ocurrió en el sector de Alto Siguas, kilómetro 921 de la Panamericana Sur, provincia de Caylloma, donde un grupo reducido de manifestantes mantenía el bloqueo.

Los operativos policiales en Nasca y Chala influyeron en el levantamiento de las medidas de protesta. Así lo sugirió el presidente de Confemin, Máximo Franco Béquer, en un breve mensaje: “Solicitamos a todos los mineros que están en movilización poner su vida a buen recaudo para preservar la salud”.

Viudo de ‘Muñequita Milly’ exige sanción definitiva para el doctor Fong: “Que lo suspendan de manera indefinida”

Tras la suspensión temporal del doctor Fong, el viudo de la ‘Muñequita Milly’ exige que se le prohíba ejercer medicina de por vida y que reciba una sanción ejemplar

MILLY

El pasado 10 de julio, el programa Magaly TV La Firme volvió a poner en agenda el caso que mantiene consternado al país: la presunta implicancia del cirujano plástico Víctor Barriga Fong en la muerte de la cantante folclórica ‘Muñequita Milly’.

Durante la emisión, Magaly Medina presentó el testimonio de Wilfredo Quispe, viudo de la artista, quien rompió en llanto al exigir que el médico sea suspendido de manera indefinida. Según afirmó, Fong no debería seguir operando tras lo ocurrido con su esposa.

“Yo quiero que lo inhabiliten de manera permanente. No puede estar tranquilamente operando a más personas. Debe asumir su responsabilidad. Siento una gran tristeza. Solo mi hijo me da fuerza para seguir adelante”, declaró Wilfredo, quien dejó en claro que su pedido no responde a un deseo de venganza, sino a una búsqueda de justicia por la pérdida irreparable de su esposa.

Cabe recordar que el fallecimiento de la intérprete, ocurrido en abril del año anterior, estremeció al mundo artístico del Perú. La cantante, ícono del folclore, perdió la vida tras someterse a una cirugía estética realizada por el doctor Fong.


Pese a que las investigaciones continúan, los familiares de la artista, junto con la diseñadora Cinthia Vigil, mantienen firme su posición: consideran que Fong no debe continuar ejerciendo medicina, ya que lo responsabilizan directamente por el desenlace fatal.

¿La familia pedirá una millonaria indemnización al doctor Fong?

Los parientes de ‘Muñequita Milly’ desmintieron que estén solicitando un pago de un millón de dólares al cirujano por supuesta negligencia médica. Así lo aclaró Wilfredo, hermano de la cantante, negando las versiones que circularon respecto a una demanda por dicha suma como indemnización.


Sin embargo, el abogado de la familia, Ricardo Franco de la Cuba, había declarado en Radio Nacional que se contemplaba pedir alrededor de 3.5 millones de soles como compensación por los daños causados, y que el doctor podría enfrentar una condena de entre 4 y 8 años de prisión.

“No hemos tenido ninguna comunicación con el doctor ni su entorno. Imagino que están en silencio porque lo que viene es un proceso judicial largo. Quiero dejar en claro que lo del millón de dólares es completamente falso. La vida de mi hermana no puede cuantificarse”, afirmó Wilfredo.

Alcalde de Ocoña pide al Ejecutivo declarar en emergencia su distrito por bloqueo de carreteras: "Es preocupante"

El alcalde de Ocoña, Walter Llerena, pidió al Ejecutivo que declare en estado de emergencia a su distrito por la huelga de mineros, la cual viene afectando gravemente a su jurisdicción.

Frente al bloqueo del puente Ocoña a manos de miles de trabajadores mineros, el alcalde del distrito, Waldo Llerena, solicitó al Poder Ejecutivo que declare en estado de emergencia su jurisdicción, puesto que, la medida radical afecta significativamente a la salud de las personas varadas, al turismo y a las exportaciones de los productores de la ciudad arequipeña.


Como se recuerda, la huelga se agudizó en las horas con la no aprobación de la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape) en la Comisión de Energía y Minas del Congreso y por la exclusión de más de 50 000 inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).


Exige acciones al Gobierno 

En entrevista con Karina Novoa en "Informamos y Opinamos", el burgomaestre señaló que la paralización lleva 11 días y que la situación en su distrito es "insostenible", por lo que exige acciones al Gobierno para retomar el control del orden público en su localidad. 

En esa línea, la autoridad mencionó que son más de 8 000 mineros los que tienen tomado el puente, impidiendo el tránsito de buses interprovinciales, camiones con alimentos y ambulancias. Agregó, que, están organizados por la ausencia de efectivos policiales. Remarcó que, se turnan cada ciertas horas para cumplir con su cometido.  

DREM Puno intensifica fiscalización minera y advierte posible declaratoria de emergencia ambiental por efectos de la minería informal tras exclusión del 60% de mineros del REINFO

El director regional de Energía y Minas de Puno (DREM), Edwin Chambilla Palomino, informó que se ha intensificado el trabajo de fiscalización minera en la región, y no descartó la posibilidad de que se declare en emergencia ambiental a determinadas zonas debido al impacto negativo de la minería informal.

Indicó que, de los más de 12 mil mineros que figuraban en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), alrededor de 7 mil fueron suspendidos. Tras la aplicación de la normativa vigente al 4 de julio, cerca del 60% de estos han sido definitivamente excluidos del proceso de formalización.

Director-regional-de-Energia-y-Minas-de-Puno

“Estos mineros ya no figuran en el REINFO, lo que significa que no podrán continuar sus actividades bajo ningún marco legal”, explicó. Añadió que, esta situación podría incrementar los riesgos de contrabando de oro hacia países vecinos, ante la falta de alternativas para los ahora excluidos.

Ante este panorama, hizo un llamado al gobierno nacional para establecer nuevos mecanismos de control y apoyo logístico, y solicitó al Gobierno Regional de Puno mayor respaldo para reforzar las labores de fiscalización en campo.

“Necesitamos una intervención decidida para evitar que la minería ilegal se expanda aún más y para mitigar sus efectos ambientales, sociales y económicos en la región”, concluyó.

Bloqueo de carreteras: se estiman pérdidas de S/ 850 millones en los últimos 7 días

bloqueos carretera

El economista Juan Carlos Odar señaló que los sectores más afectados con el cierre de vías son el transporte, comercio, turismo y la misma minería.

El economista Juan Carlos Odar, director gerente de Phase Consultores, estimó este miércoles que en la última semana se han perdido alrededor de 850 millones de soles debido al bloqueo de carreteras que se presentan en Ica y Arequipa por parte de los mineros artesanales. 

"(Los sectores más afectados) transporte, comercio, las actividades turísticas, alojamiento y restaurantes, así como de la propia minería informal. El promedio diario (de pérdidas) es de 120 millones y acumulado en la semana estamos hablando de unos 850 millones"

"Lo que probablemente veamos es una menor entrada de productos agrícolas. Lo bueno es que la llegada de alimentos a la capital es diversificada. Hay mucho que viene del norte, del centro y la parte sur... Lo que viene de Arequipa, Moquegua o Tacna sí que puede tener complicaciones", expresó. 

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, aseguró hoy que no existe ningún riesgo de desabastecimiento en los mercados del país pese al bloqueo de carreteras en el país que realizan los mineros artesanales.


"El Gobierno hará lo posible porque no haya desabastecimiento en los mercados o que no suban los precios de los productos agrícolas hacia el consumidor. Todavía tenemos unos días de stock de productos. La población no debe preocuparse por un posible desabastecimiento o subida de los precios", afirmó en conferencia de prensa tras la reciente sesión de la PCM.

Congresista es captado escuchando partido del Mundial de Clubes durante sesión del Congreso

Un hecho insólito ocurrió durante la sesión virtual de la Comisión Permanente del Congreso este miércoles, cuando el congresista Jorge Coayla fue sorprendido escuchando un partido de fútbol en plena jornada legislativa. Al momento de emitir su voto respecto a la propuesta para modificar el texto único observado de la ley del sistema privado de pensiones, el parlamentario activó su micrófono, dejando escuchar claramente la narración del partido entre Real Madrid y PSG por las semifinales del Mundial de Clubes.

El hecho generó incomodidad y críticas entre los asistentes a la sesión, que tenía como objetivo evaluar importantes denuncias constitucionales y dictámenes en sectores clave como salud, justicia y descentralización. La sesión fue presidida por Eduardo Salhuana.

Congreso-de-la-Republica-

Este incidente se da mientras la Comisión de Constitución evalúa siete proyectos de ley para que el Congreso mantenga las sesiones virtuales hacia el bicameralismo en 2026. Las propuestas provienen de los legisladores José Elías Ávalos, Martha Moyano, Alejandro Cavero y Patricia Juárez, quienes plantean que las labores parlamentarias continúen por plataformas digitales como Zoom o Meet.

El audio filtrado ha reabierto el debate sobre la eficacia y seriedad del trabajo remoto en el Congreso, así como sobre la necesidad de reforzar mecanismos de control y ética en las sesiones legislativas.

Los cierres en la Panamericana Sur ya afectan el suministro de GLP y gasolina; grifos reportan reducción de stock y advierten posible alza de precios en las próximas 72 horas

Arequipa enfrenta una creciente crisis de abastecimiento de combustibles debido al bloqueo de carreteras provocado por protestas de mineros informales en la Panamericana Sur. Los cortes en los tramos de Chala (km 619) y Ocoña (km 782) han interrumpido el tránsito de camiones cisterna, afectando directamente a los grifos y usuarios de la región.

Según la Asociación de Griferos de Arequipa, el flujo normal de combustible, que suele ser de entre 70 y 80 mil galones diarios, ha disminuido drásticamente desde el fin de semana. Aunque los precios aún se mantienen estables, advierten que, de continuar los bloqueos, el desabastecimiento se agudizará en menos de 72 horas.

Arequipa-en-riesgo-de-desabastecimiento-de-combustibles-

La distribución de GLP ya se ha reducido a la mitad, afectando tanto al gas doméstico, cuyo precio oscila entre S/ 47.50 y S/ 49.00, como al GLP vehicular, que se cotiza entre S/ 6.29 y S/ 6.80 por kilo, dependiendo del distrito. La escasez amenaza con impactar al transporte público, la actividad comercial y los hogares arequipeños.

El transporte de GLP desde las plantas de Pluspetrol (Pisco) y La Pampilla (Lima) también se ha visto afectado, elevando el tiempo de traslado de 48 horas a más de una semana. Los camiones permanecen varados sin posibilidad de avanzar por la costa sur del país.

La Asociación de Griferos y otros gremios han instado al Gobierno a encontrar una solución inmediata y sostenible a estos conflictos sociales que afectan sectores estratégicos. Alertan que, si las vías no son liberadas a tiempo, Arequipa podría enfrentar una crisis energética con serias consecuencias económicas y sociales.

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

La presidenta Dina Boluarte se refirió a las movilizaciones tras el intento fallido del Congreso de aprobar al caballazo el predictamen de la nueva ley MAPE. Según dijo, quienes hoy protestan no buscan la formalización, sino continuar operando al margen de la ley.

Luego del fallido intento de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de aprobar una nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), la presidenta Dina Boluarte se pronunció sobre las recientes protestas de mineros informales que han tomado las calles. La mandataria restó importancia a las movilizaciones y aseguró que, a diferencia de las protestas anteriores en contra de su Gobierno, quienes han salido son "mineros ilegales".

"Hoy nuestra juventud vive bajo el bombardeo constante de noticias falsas y mucha desinformación que lo único que pretende es dividirnos como peruanos (...) Pero yo creo que esto ya no lo ven tan así los estudiantes, los jóvenes, porque si no tendríamos en la calle, en las marchas, de las protestas de antaño. Ahora están en la calle los mineros ilegales, solo ellos", declaró.

El predictamen que generó la movilización buscaba ampliar por tres años más el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), medida que ha sido duramente criticada por organizaciones sociales y expertos ambientales por perpetuar la minería informal. Aunque un sector del Congreso pretendía aprobar el documento al caballazo, no lograron los votos necesarios.

dina

En contraste con el apuro legislativo, el Ejecutivo ha señalado que una ley de formalización minera debería discutirse con mayor seriedad en la próxima legislatura. Sin embargo, las declaraciones de Boluarte marcan distancia respecto a los sectores movilizados, a los que no reconoce como parte del proceso de formalización.


Pese a las críticas hacia su Gobierno y las investigaciones que enfrenta por las muertes en las protestas contra su mandato, Dina Boluarte intentó proyectar un llamado a la calma. Sin embargo, evitó plantear una salida concreta frente a las manifestaciones que se desarrollan a las afueras del Congreso.

La iniciativa generó rechazo de organizaciones civiles, comunidades afectadas por la minería ilegal y expertos en política ambiental. Todos ellos coinciden en que la prórroga indiscriminada del REINFO solo beneficia a operadores ilegales que evaden responsabilidades tributarias, ambientales y laborales.

Dina Boluarte promulga ley que permite la intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas podrán intervenir en zonas con minería ilegal tras declaración de estado de emergencia.

La presidenta Dina Boluarte promulgó este miércoles la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, habilitando la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la minería ilegal, siempre y cuando se declare previamente el estado de emergencia en la zona afectada.

Durante la ceremonia oficial, la mandataria sostuvo que esta medida representa una acción “necesaria, legítima y urgente” para garantizar el control territorial y proteger a la población peruana frente al avance del crimen organizado y el terrorismo.

“Esta modificación no solo es coherente con el ordenamiento jurídico vigente, sino que respalda claramente la participación de las Fuerzas Armadas cuando la minería ilegal, el crimen y el terrorismo pretenden quitarnos la paz y la estabilidad de nuestra patria”, afirmó Boluarte. Además, recalcó: “No daremos un paso atrás”.

La presidenta subrayó que esta iniciativa, ya aprobada por el Congreso, responde a una necesidad nacional más allá de los intereses políticos.

"No vamos a mirar el delito desde la orilla, atados por impedimentos legales diseñados por cómplices que prefieren defender los derechos humanos de los delincuentes y no de los peruanos de bien. No más tibieza", enfatizó.

En paralelo a la promulgación, Boluarte recibió un informe de acciones recientes contra el crimen organizado. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general David Ojeda, informó la ejecución de 2.694 patrullajes con la participación diaria de 4.000 efectivos.

RAGEDIA EN MINA MARÍA LUISA SECOCHA CAMANA: PLANCHÓN DE ROCAS APLAST A DOS MINEROS Y UNO PIERDE LA VIDA EN SEMANA SANTA

Un trágico accidente laboral sacudió esta mañana la mina María Luisa, ubicada en el sector de Secocha, del distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, cuando un enorme planchón de rocas se desprendió y cayó sobre dos trabajadores. El hecho ocurrió alrededor de las 06:00 horas de este jueves 17 de abril.

Producto del impacto, Carlos Gómez Huaylinos (28) perdió la vida de manera instantánea, mientras que Kevin Huincho Huillcas (19) resultó gravemente herido. Ambos trabajadores pertenecían a la labor minera "Sonia Luisa".

El herido fue trasladado de emergencia a bordo de una camioneta Toyota hasta el Centro de Salud de Iquipi (Distrito de Río Grande, Condesuyos), donde fue atendido por el médico de turno quien diagnosticó trauma abdominal cerrado. Debido a la gravedad de sus lesiones, sería derivado al Hospital de Apoyo de Camaná.

secocha

JUNIN PADRE DE DOS HIJOS MUERE EN LA LAGUNA WASCAKOCHA EN EL PASEO DE SEMANA SANTA

El padre de familia había salido de excursión junto a su hermano y un amigo el pasado martes 15 de abril, con la intención de disfrutar de una jornada de pesca deportiva. Según el testimonio de sus acompañantes, los tres ingresaron a la laguna, conocida por sus aguas frías y sus truchas, pero las condiciones climáticas adversas complicaron la situación. Solo dos de ellos lograron salir a salva; el agua arrastró a Jhefry, quien desapareció ante la desesperación de sus seres queridos.

JUNIN

Sus compañeros, entre lágrimas, acudieron a la comisaría más cercana para pedir ayuda. Un día después, gracias al trabajo de los rescatistas, se logró recuperar el cuerpo sin vida de Yauri Lozano, quien deja en la orfandad a dos hijos pequeños, de 9 y 4 años, quienes hoy lloran la pérdida de su padre.

Jefe de división regional anti basura de Secocha exhorta no botar basura en las calles.

jefe de la división regional anti basura, exhorto a los vecinos a no botar su basura en las calles, a partir ahora las cosas van a cambiar, te escaparas una o dos veces pero vas a caer en mis manos vecino de no botar sus basuras en la calles cuando Ya saben!! asi tambien se a identificado a malos vecinos que botan su basura en las calles.

Robo millonario en Entel de Mega Plaza: Imágenes inéditas de la huida de criminales

Tras el violento asalto en el Entel de Mega Plaza, los delincuentes terminaron abandonando el botón tras ser captados por cámaras de seguridad.  Cámaras de seguridad de Independencia registraron el momento de la huida de los delincuentes que  asaltaron minutos antes la sede de Entel de Mega Plaza . Los atracadores, que se movilizaron en tres motos, optaron por abandonar el millonario botín y evadieron a la Policía y serenos del distrito antes de ser detenidos. Tras el violento asalto a la tienda Entel en el centro comercial Mega Plaza de Independencia, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para identificar y capturar a los responsables. Las imágenes de las cámaras de seguridad han sido fundamentales en la investigación, permitiendo reconstruir la ruta de escape de los delincuentes y coordinar operativos en zonas estratégicas de la ciudad.

Según testigos presenciales, los asaltantes actuaron con extrema rapidez y precisión, lo que sugiere un meticuloso plan previo. La decisión de abandonar el botón, que incluía más de 40 iPhones de última generación, indica que priorizaron su fuga ante la inminente llegada de las fuerzas del orden.

Camana Requisitoriado fuja a la intervención Policial

En pleno cercado de camana en el Boulevard, extranjero se fuga en el momento de la intervención de Requisitoriado, policial y serenos dejaron que escape sin poder capturarlo.

camana

Control del Traslado de Bienes Sujetos al Sistema de Detracción Sector de Minería Metálica Aurífera y No Aurífera.

Guía

1 de abril de 2025

Se ha publicado la Resolución de Superintendencia N.º 086-2025/SUNAT, que modifica la Resolución de Superintendencia N°. 183-2004/SUNAT, que aprueba normas para la aplicación del sistema de pago de obligaciones tributarias, a fin de mejorar el cumplimiento tributario en el sector económico vinculado con la minería metálica aurífera y no aurífera.

Facultad Discrecional:
Mediante la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos N° 013-2017-SUNAT/700000, se aplica la facultad discrecional de no sancionar administrativamente las infracciones tributarias tipificadas en los numerales 4, 5, 8, 9, 15 y 16 del artículo 174 del Código Tributario, cuando estén vinculadas con la obligación de sustentar el traslado, la remisión o la posesión de bienes con la constancia de depósito referidos a los bienes incorporados al anexo 1 de acuerdo con la R.S. N° 086-2025/SUNAT . Esta inaplicación de sanción será durante 60 días, plazo que concluirá el 30 de mayo.

Asímismo, te presentamos una guía sobre las modificaciones establecidas en las citadas normas.
GUIA
RS 086-2025SUNAT