ÚLTIMO MINUTO SECOCHA

Este Domingo 28 de Septiembre Son las Elecciones a la nueva Junta Directiva de ASPPMACSU 2026 - 2027.

Más de 659 Asociados a Asociación de pequeños productores Mineros artesanales y contratistas Secocha Urasqui, realizaran sus votaciones asi elegir a la nueva directiva para la gestión 2026 - 2027, entre ellos tenemos 04 candiditos que postulan esta el Sr. Mario Leon, Sr. Simon Quispe, Ing. Dante Estofanero y el Sr. Omar Montalvo, nuestro medio a realizado una escuenta virtual por nuestras redes sociales y aqui dejamos los resultados.

ENCUESTA

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

La presidenta Dina Boluarte se refirió a las movilizaciones tras el intento fallido del Congreso de aprobar al caballazo el predictamen de la nueva ley MAPE. Según dijo, quienes hoy protestan no buscan la formalización, sino continuar operando al margen de la ley.

Luego del fallido intento de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de aprobar una nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), la presidenta Dina Boluarte se pronunció sobre las recientes protestas de mineros informales que han tomado las calles. La mandataria restó importancia a las movilizaciones y aseguró que, a diferencia de las protestas anteriores en contra de su Gobierno, quienes han salido son "mineros ilegales".

"Hoy nuestra juventud vive bajo el bombardeo constante de noticias falsas y mucha desinformación que lo único que pretende es dividirnos como peruanos (...) Pero yo creo que esto ya no lo ven tan así los estudiantes, los jóvenes, porque si no tendríamos en la calle, en las marchas, de las protestas de antaño. Ahora están en la calle los mineros ilegales, solo ellos", declaró.

El predictamen que generó la movilización buscaba ampliar por tres años más el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), medida que ha sido duramente criticada por organizaciones sociales y expertos ambientales por perpetuar la minería informal. Aunque un sector del Congreso pretendía aprobar el documento al caballazo, no lograron los votos necesarios.



En contraste con el apuro legislativo, el Ejecutivo ha señalado que una ley de formalización minera debería discutirse con mayor seriedad en la próxima legislatura. Sin embargo, las declaraciones de Boluarte marcan distancia respecto a los sectores movilizados, a los que no reconoce como parte del proceso de formalización.


Pese a las críticas hacia su Gobierno y las investigaciones que enfrenta por las muertes en las protestas contra su mandato, Dina Boluarte intentó proyectar un llamado a la calma. Sin embargo, evitó plantear una salida concreta frente a las manifestaciones que se desarrollan a las afueras del Congreso.

La iniciativa generó rechazo de organizaciones civiles, comunidades afectadas por la minería ilegal y expertos en política ambiental. Todos ellos coinciden en que la prórroga indiscriminada del REINFO solo beneficia a operadores ilegales que evaden responsabilidades tributarias, ambientales y laborales.

dina

Comisión de Energía y Minas del Congreso no aprueba predictamen de la Ley Mape

En su debate de esta tarde, la Comisión de Energía y Minas del Congreso no aprobó el predictamen que crea la crea la Ley Mape.


Con 12 votos en contra, cinco a favor y una abstención, la Comisión de Energía y Minas del Congreso no aprobó el predictamen que crea la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape). 


Cabe señalar que, la sesión empezó con serios cuestionamientos a los ministros de Energía y Minas, Economía y Finanzas, Ambiente y Cultura, puesto que, habían citados para presentar sus respectivos aportes técnicos; sin embargo, no asistieron a la reunión programada para esta tarde. 


Ley Mape por ahora no verá 

Tras una debate que se prolongó por casi cuatro horas, el grupo de trabajo parlamentario rechazó por amplia mayoría el texto sustitutorio de los proyectos de ley 3634/2022-CR, 9555/2024-PE y otros. De esta manera, la Ley Mape se abordará en la primera legislatura ordinaria del Congreso (período 2025 - 2026). Dicho tiempo de funciones parlamentarias es del 27 de julio al 15 de diciembre.


Es importante mencionar que, el debate se centralizó en gran medida en una cuestión previa que la propia comisión había aprobado en su sesión del pasado 17 de junio del presente. La propuesta formulada por la congresista Nilza Chacón Trujillo (Fuerza Popular) precisa justamente que el debate de la Ley Mape debe abordarse en la siguiente legislatura. Sobre esta figura, la parlamentaria en mención, junto a su colega Diana Gonzáles Delgado (Avanza País), solicitaron que la Oficialía Mayor brinde los alcances técnicos - legales  sobre la cuestión previa aprobada. 


Desde la facción de izquierda instaron a aprobar el predictamen como "muestra de gesto" a los mineros informales que se encuentran desde hace varios días a las afueras de la sede del Palacio Legislativo. El titular del grupo de trabajo, Paul Gutiérrez Ticona (Bancada Magisterial), se mostró en la misma línea, sometiendo a votación el texto, el mismo que presentaba una serie de objeciones por parte de algunos legisladores y también desde el Ejecutivo. 


La votación se llevó a cabo, no procedimiento a su aprobación. Vale recordar que, el texto que crea la Ley Mape reemplazará al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) desde el 2026, como instrumento de formalización para la minería, pequeña minería y minería artesanal.  


Ministerio de Energía y Minas cuestionó dictamen que creaba la Ley Mape 

Durante el desarrollo de la sesión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el Ministerio de Energía y Minas emitió un comunicado, cuestionando el proyecto de dictamen que proponía modificaciones al marco normativo vigente sobre la actividad minera a pequeña escala en el país.


En ese sentido, la cartera que preside Jorge Montero Cornejo mostró rechazo a que por ejemplo, los Gobiernos regionales ya no fiscalicen la minería artesanal y de pequeña escala formales, además, sobre la propuesta de un nuevo régimen para ampliar el REINFO. 


Con referente a la minería aluvial, el dictamen se contraponía al Decreto Legislativo N.º 1100, que prohíbe el uso de dragas y equipos similares en cuerpos de agua. Dicha norma fue ratificada por el Tribunal Constitucional en su momento., entre otras críticas.  Puntualizaron, que, toda reforma normativa debe construirse sobre consensos técnicos, legales y sociales y sin afectar derechos fundamentales.


De esta manera, la Ley Mape deberá espera un tiempo para hacerse realidad, mientras los mineros informales siguen tomando carreteras en diferentes puntos del país. 

mape

TRAGEDIA EN MINA MARÍA LUISA: PLANCHÓN DE ROCAS APLASTA A DOS MINEROS Y UNO PIERDE LA VIDA

Un trágico accidente laboral sacudió esta mañana la mina María Luisa, ubicada en el sector de Secocha, del distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, cuando un enorme planchón de rocas se desprendió y cayó sobre dos trabajadores. El hecho ocurrió alrededor de las 06:00 horas de este jueves 17 de abril.

Producto del impacto, Carlos Gómez Huaylinos (28) perdió la vida de manera instantánea, mientras que Kevin Huincho Huillcas (19) resultó gravemente herido. Ambos trabajadores pertenecían a la labor minera "Sonia Luisa".

El herido fue trasladado de emergencia a bordo de una camioneta Toyota hasta el Centro de Salud de Iquipi (Distrito de Río Grande, Condesuyos), donde fue atendido por la médico de turno quien diagnosticó trauma abdominal cerrado. Debido a la gravedad de sus lesiones, sería derivado al Hospital de Apoyo de Camaná.

secocha

Alcalde de Mariano Nicolas Varcarcel Wilian Alvarado Sanchez Recepciono para la Municipalidad de Urasqui

Este martes en el Gobierno Regional de Arequipa se realizo la entrega de ambulancias para los diferentes Puestos y Centros de la Salud de las diferentes Red de Salud de la Region Arequipa. Dentro de las ambulancias que se entregaron, esta la ambulancia que le corresponde al Puesto de Salud de Urasqui que estará al servicio de los traslados de pacientes de gravedad hacia los nosocomios de Camaná y Arequipa.

En la recepción de la ambulancia estuvo presente Willian Alvarado Sanchez quien luego de seis meses volvió a recuperar el cargo de Alcalde distrital ante un fallo dado por el JNE.
Por su parte la actual autoridad ha asumido el compromiso de apoyar al puesto de salud con lo que se requiera para que dicha unidad se encuentre operativa y sirva para el traslado de pacientes en emergencias
SECOCHA 2025 ALVARADO

anuncia con nosotros

radio en vivo

OTROS SERVICIOS 

SECOCHA
Radio Talk
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium.
SECOCHA
 Diseños
Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores .
SECOCHA
Publicidad
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi .
SECOCHA
Live Shows
No one rejects, dislikes, or avoids pleasure itself, because it is pleasure,know how to pursue pleasure rationally.
SECOCHA
Record Studio
To take a trivial example, which of us ever undertakes laborious physical exercise, except to obtain some advantage from it.
SECOCHA
Album Production
But who has any right to find fault with a man who chooses to enjoy a pleasure that has no annoying consequences.

visita nuestra página oficial de facebook

FACEBOOK

CONTACTANOS:

+51 953224394
Anexo Secocha - Av. Misky II
contactos@secochanoticias.com